fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Dirección Académica: 55 25 39 38 / 55 25 39 18 / 55 25 73 88

Maestría en Apreciación y Creación Literaria

Modalidad: presencial

Inscripción: 1 Inscripción semestral de: $8,980.00
Costo: 5 mensualidades por semestre de $10,420.00 M.N.
10% de descuento en pago total del semestre

Impartido por: Nombre del profesor

Duración: 4 semestres
Inicio: febrero, 2024
Horario: lunes y miércoles 08:00-14:00 hrs.

Inscripción: 1 Inscripción semestral de: $7,980.00
Costo: 5 mensualidades por semestre de $9,420.00 M.N.
10% de descuento en pago total del semestre


Objetivos generales del plan de estudios: Proporcionar al alumno un panorama significativo en su amplitud y profundidad del pensamiento, las tendencias literarias y la obra de escritores de los Siglos XX y XXI y la forma en que éstos reflejan los acontecimientos más relevantes de la época. A través del estudio y análisis de dichos temas, permitirles adquirir una mejor comprensión de su tiempo y el mundo a su alrededor. Incrementar y mejorar sus habilidades como escritores, contextual y textualmente, mediante la enseñanza de técnicas, la adquisición de herramientas y la práctica dirigida.

Clave de la institución: 090491

Clave de la carrera: 761504

Reconocimiento SEP

Con reconocimiento de validez oficial de estudios según Acuerdo SEP No. 20193181 de fecha 1 de agosto de 2019. Modalidad Escolarizada

Plan de estudios

Lista de asignaturas de tendencias de la literatura del siglo XX y XXI
Pensamiento Moderno
Los Innovadores
Herederos y Exploradores
Nueva Geografía de la Novela
Lista de asignaturas de teoría
Teoría del Cuento
Estructuras Narrativas
Morfosintaxis y Estilo
Arquitectura de la Novela
Lista de talleres
Taller de Narrativa 1
Taller de Narrativa 2
Taller de Narrativa 3
Taller de Ensayo
Taller de Poesía
Taller de Teatro
Taller de Tesis
Asignaturas optativas
EL Dreamteam Inglés
Crítica Literaria
Literatura Comparada
Cine y Literatura
Novela Negra Escandinava
Poesía Contemporánea
Novela Poscolonial
Literatura Policiaca y Novela Negra
Intertextualidad

Objetivos:

Por tanto, entre los objetivos del programa, se encuentra el de proveer al candidato de los conocimientos que le capaciten para:

A) Desarrollar su creatividad y talento en textos narrativos, líricos o dramáticos a partir del estudio de la parte más destacada de material preexistente y los fundamentos teóricos necesarios y suficientes para llevar a cabo el necesario análisis;
B) Manejar, analizar e interpretar los textos literarios mediante la aplicación de diversas metodologías con el propósito de lograr una aproximación más profunda y completa a los mismos;
C) Interpretar la realidad histórico - social a través de los textos literarios, con el propósito de formular juicios críticos acerca de la misma;
D) Evaluar una función cultural de la literatura a partir del análisis de la especialidad literaria;
E) Producir textos que expresen analítica, sintética y creativamente los resultados de la investigación con el propósito de ampliar y profundizar la interpretación de los textos literarios; y
F) Adquirir conciencia de la problemática de la realidad nacional en el contexto de su expresión literaria, con el propósito de ofrecer una crítica seria y constructiva desde la especialidad de la literatura, que contribuya, además, al conocimiento del ser humano universal.

* CASA LAMM SE RESERVA EL DERECHO DE POSPONER, CANCELAR O UNIR LOS CURSOS QUE NO REÚNAN EL MÍNIMO DE ALUMNOS REQUERIDO.

Perfil del egresado:

Al concluir la Maestría, el alumno habrá desarrollado los siguientes atributos:
CONOCIMIENTOS:
• Leer comprensivamente obras literarias, analizarlas textual y contextualmente y situarlas dentro de tendencias o géneros.
• Establecer referencias en el contexto más amplio de la evolución de las ideas y las tendencias de los siglos XX y XXI.
HABILIDADES
• Aplicar los conocimientos adquiridos en textos de autoría propia informados.
• Manejar un lenguaje correcto y fluido en textos de su autoría.
• Aplicar las teorías literarias modernas y las herramientas adquiridas en la práctica a obras de creación propias.
APTITUDES
• Participar en labores de orden profesional en el área de la literatura, ya sea como crítico o dictaminador editorial.
• Emprender una carrera en el área creativa en los géneros de cuento, ensayo o poesía.
• Colaborar en revistas, periódicos o editoriales.