Objetivos generales de la asignatura: Al término del ciclo escolar el alumno analizará los aspectos culturales y artísticos correspondientes al Continente Africano, explicará el verdadero significado del Arte de África y lo comparará con las otras manifestaciones plásticas.
1.1 (Re) conceptualización del significante África
1.2 La vanguardia artística europea y el redescubrimiento del arte africano
1.3 La producción simbólica africana y los imaginarios estéticos
1.4 Los discursos postmodernos y las culturas africanas
1.5 Visualidad y epistemologías postcoloniales
2.1 El arte prehistórico. Principios teóricos y metodológicos para su análisis
2.2 Las expresiones artísticas del Sahara: Tassili y Fezzán
2.3 El arte de los Sans
2.4 La cultura arqueológica de Nok
3.1 El arte de la Ciudad de Ifé y su vinculación con el pensamiento religioso Yoruba
3.2 Las jefaturas de Oyó y Owo
3.3 La trata esclavista y el desarrollo del arte en Bronce de Benin
3.4 La escultura Yoruba de los siglos XIX y XX. Irrupción del colonialismo
3.5 La cultura Dogón y el Imperio de Malí
3.6 El reino Kongo y el impacto de la cultura europea
3.7 La arquitectura: funciones y simbologías
4.1 El papel de la colonización en la introducción de nuevas técnicas artísticas
4.2 Los procesos de independencia y la formación artística en las nuevas naciones
4.3 Nuevas coordenadas y sentidos de la cultura visual
4.4 La cultura y el arte contemporáneo en el África Subsahariana. Sus principales exponentes
4.5 El discurso postcolonial africano y la práctica artística
4.6 La diáspora africana y sus manifestaciones artísticas
- Cuestionarios orales o escritos de temas estudiados, realizados semanalmente por el docente a los alumnos
- Visitas a exposiciones que presenten temas de interés
- Lecturas guiadas
- Trabajo de investigación- Realización de proyecto de investigación