fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Historia Política Cultural de México (1910-2010)

Modalidad: plataforma Zoom

Arte de Ia Edad Media

Duración: 16 sesiones
Inicio: agosto, 2025
Horario: lunes de 19:00 a 21:00 h.

Inscripción: $2,150.00
Costo: $11,500.00


Objetivo general:
1. Revisar las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales del México moderno, desde el estallido revolucionario hasta los albores del siglo XXI
2. Identificar el quehacer de los grandes mandatarios nacionales a partir de la renuncia del general Porfirio Díaz y hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto
3. Conocer las principales manifestaciones culturales que acompañaron la génesis del México moderno: la Escuela Mexicana de Pintura, el Muralismo, la generación de Ruptura y las bases del arte contemporáneo nacional

Temas y subtemas

1. Una aproximación al México porfiriano
1.1 Las bases sociales y económicas de la paz y el progreso material
1.2 Los levantamientos sociales y el advenimiento revolucionario
1.3 Caída del régimen porfirian
2. El Maderismo
2.1 El proyecto antirreeleccionista y las primeras vinculaciones con las causas sociales
2.2 Madero: presidente, esposo, idealista y espírita
3. El Villismo y el Zapatismo
3.1 Crisis por el ascenso del usurpador Victoriano Huerta
3.2 Bases del pensamienbto agrario zapatista
3.3 La avanzada villista con la División del Norte
4. El Carrancismo
4.1 El orden legal del Carrancismo
4.2 Una nueva constitución mexicana
4.3 El contexto internacional
4.4 El Obregonismo: institucionalidad revolucionaria, programas culturales y un arte para las masas (el 4.5Muralismo mexicano)
5. Calles y los gobiernos del Maximato. Cárdenas y su utopía: 1934-1940
5.1 La severa política callista y la consolidación de un estado laico
5.2 La Guerra Cristera
5.3 Proyectos educativos para una nueva identidad nacional
5.4 La creación del PNR
5.5 El Cardenismo y sus grandes máximas sociales y políticas
5.6 Artistas e intelectuales exiliados en México
6. El Milagro Mexicano: 1940-1968. Fin de los gobiernos militares y el nuevo modelo del Alemanismo
6.1 La era dorada de Miguel Alemán
6.2 Transformaciones urbanas en el México moderno
6.3 La nueva inversión internacional
7. El Milagro Mexicano: 1940-1968. Ruiz Cortines y López Mateos
7.1 La política económica del nuevo régimen y la consolidación de un nuevo campus universitario
7.2 La creación de nuevos museos nacionales y la mirada exterior durante el gobierno de López Mateos
8. El Milagro Mexicano: 1940-1968. Díaz Ordaz y la luz de las Olimpiadas y la sombra de Tlatelolco
8.1 La crisis del autoritarismo nacional
8.2 México 68: un contexto olímpico y la matanza de Tlatelolco
9. Echeverría Álvarez: Cambios y resistencias
9.1 La era de la corrupción institucional en la política mexicana
9.2 La apuesta por el rescate de las tradiciones nacionales
10. José López Portillo y la petrolización de la economía: auge y debate. Nacionalización de la banca en México
10.1 El fin del milagro: devaluación, el caso del petróleo y el empoderamiento de la élite política
10.2 La cultura nacional y su gran apuesta
11. Miguel de la Madrid: conformación del modelo neoliberal en México
11.1 El sismo de 1985
11.2 La paulatina transformación del sistema
12. Acuerdo de Libre Comercio entre México, Canadá y los Estados Unidos. El Salinato en México
12.1 El renacer del milagro con la proyección económica del Salinato
12.2 Los reveses políticos en el poder
14. Vicente Fox y la promesa de la transformación hacia la democracia
14.1 Un nuevo partido llega al poder
14.2 Los tropiezos del sistema
15. Felipe Calderón: las grandes contradicciones, el narcotráfico y la violencia social
15.1 La guerra sucia y las consecuencias sociales
15.2 La fractura del sistema político de oposición
16. Enrique Peña Nieto y el colapso del sistema
16.1 Vuelve el PRI al poder
16.2 La política nacional e internacional de Peña Nieto
16.3 El colapso del sistema y el camino hacia la Cuarta Transformación