fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Hibridación de Géneros en la Narrativa Contemporánea

Impartido por: Mtro. Carlos Azar

Modalidad: plataforma Zoom

Hibridación de Géneros en la Narrativa Contemporánea

Duración: 16 sesiones
Inicio: febrero, 2025
Horario: lunes de 08:00 a 10:00 h.

Inscripción: $1,850.00
Costo: $9,900.00


Presentación:
Si tomamos en cuenta que lo que plantea Calvino en las seis propuestas para un nuevo milenio (1986) podría ser considerado como el punto de partida de la literatura contemporánea, podríamos decir que esta última es la literatura de los últimos treinta años. En ese periodo, los escritores han planteado diversas formas de abordar los recursos literarios y han mezclado géneros para estirarlos casi hasta perder su nombre. De esa forma, en los cuentos y las novelas (si es que todavía podemos llamarlos así) vemos cómo ensayos, artículos, poemas e incluso, exámenes, denuncias del MP o bitácoras se han insertado para convertirse en atributos literarios.
En el presente curso, se intentará dar un recorrido por esos treinta últimos años en la literatura por medio del estudio de la narrativa y de los géneros involucrados, pero también un procedimiento práctico. Esto es, los alumnos no sólo conocerán diversos acercamientos a este tema, sino que participarán en un taller de creación alrededor de ciertas formas nuevas de literatura.

El curso consta de 16 sesiones divididas de la siguiente forma:

1. Introducción, marco histórico de las nuevas formas literarias, la red y la literatura, el cine y la literatura y formas de evaluación.
2. Selección de textos teóricos (Calvino, Piglia, Thirwell, etc…)
3. Selección de textos teóricos (Rivera Garza, Ludmer, Augé, etc…)
4. Cuentos y relatos (selección de textos)
5. Cuentos y relatos
6. El loro de Flaubert de Julian Barnes
7. Bartleby y compañía de Enrique Vila Matas
8. La séptima función del lenguaje de Laurent Binet
9. Literatura comparada: La dimensión desconocida de Nona Fernández / Antígona González de Sara Uribe (Se leerán ambos)
10. La maravillosa vida breve de Óscar Wao de Junot Díaz
11. Los once de Pierre Michon o El nervio óptico de María (cada quien elegirá cuál desea leer)
12. Corre Lola corre de Tom Tykwer y Noche en la Tierra de Jim Jarmusch: la hibridación en el cine
13. La literatura de la periferia (el grupo elegirá el texto que quisiera leer): / Persépolis de Marjane Satrapi / Lo que vio la criada de Yasutaka Tsutsui / Ilustrado de Miguel Siyuco / Elizabeth Costello de J.M. Coetzee / La mujer del pelo rojo de Orhan Pamuk / Tierra desacostumbrada de Jhumpa Lahiri / Kim Ji Young, nacida en 1982 de Cho Nam Joo / Sobreviviendo en Pekín de Xu Zechen
14. Canto yo y la montaña baila de Irene Solá / Su cuerpo y otras fiestas de Carmen Maria Machado (cada quien elegirá cuál desea leer).
15. La invención de la soledad de Paul Auster o El año del pensamiento mágico de Joan Didion o Cuando las mujeres fueron pájaros de Terry Tempest Williams (cada quien elegirá cuál desea leer).
16. Austerlitz de W.G. Sebald o El diccionario Jázaro de Milorad Pavic (El grupo elige cuál leeremos en conjunto).

Para cualquier consulta y atención personalizada, puede comunicarse con la Coordinadora Silvana Corella León : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel. +525543207057