fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Literatura comparada

Impartido por: Mtro. Carlos Azar Manzur

Duración: 32 sesiones
Inicio: febrero, 2025
Horario: martes y miércoles de 16:00 a 18:00 h.

Inscripción: $1,850.00
Costo: $16,500.00


Objetivos: El objetivo del presente curso es que el estudiantado descubra las posibilidades que la literatura comparada tiene en los caminos trazados de la literatura contemporánea. Para eso, se busca analizar en profundidad los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las literaturas modernas extranjeras; valorar y profundizar en la diversidad literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento; profundizar en el desarrollo de la capacidad de comprensión de los textos literarios y su incidencia en distintos contextos sociales y profesionales; desarrollar la capacitación para realizar análisis literarios en las literaturas modernas; desarrollar la capacitación para la realización de análisis literarios desde una perspectiva comparada, y, relacionar las formas literarias con otras formas artísticas.

Temas y subtemas

  1. Introducción, explicación del programa, presentación de los textos teóricos y formas de evaluación.
  2. Clase teórica: las literaturas emergentes y la construcción de un nuevo canon. Cómo es el pensamiento literario actual, la interculturalidad y las formas actuales de la literatura comparada.
  3. La polifonía de Bajtin: revisión de textos
  4. Ejercicio práctico a partir de Edgar Allan Poe, “La tumba de Edgar Poe” de Mallarmé y demás textos. (Los estudiantes entregarán un ejercicio propio).
  5. Julia Kristeva y la intertextualidad: revisión de textos.
  6. Ejercicio práctico a partir de un poema de Whitman y dos respuestas a dicho poema, uno de Langston Hughes y otro de Julia Álvarez. (Los estudiantes entregarán un ejercicio propio).
  7. Roland Barthes y la fragmentación del discurso: revisión de textos.
  8. Ver la película Un bello sol interior de Claire Denis (https://ok.ru/group/70000006188245/topic/157206345996501)
  9. La iconología de Erwin Panofsky: revisión de textos
  10. Ejercicio práctico a partir de “El Aleph” de Borges (Los estudiantes entregarán un ejercicio propio).
  11. Leer Maniac de Benjamín Labatut: la ficción y la ciencia
  12. Ejercicio práctico a partir de “Todos ustedes zombis” de Robert Heilein
  13. Leer Muerte en Venecia de Thomas Mann y “Muerte y Venecia” de Neil Gaiman
  14. Ver Muerte en Venecia de Visconti (https://m.ok.ru/video/2454392146456) frente a la ópera homónima de Benjamin Britten.
  15. Gérard Genette y el palimpsesto: revisión de textos.
  16. Ejercicio práctico a partir de palimpsesto.
  17. Literatura y música: Leer El arte de la fuga de Sergio Pitol
  18. Ejercicio práctico a partir de El arte de la fuga de Bach (Los estudiantes harán un ejercicio propio)
  19. Leer La escuela de canto de Nell Leyshon: música, narrativa y dramaturgia.
  20. La obsesión contemporánea por la écfrasis
  21. Pintura y literatura (y el cine que se mete entre ambas)
  22. Ejercicio a partir de “Los cuadros de Brueghel” de William Carlos Williams y de “El museo de Bellas Artes” de W. H. Auden (Los estudiantes entregarán un ejercicio propio).
  23. Leer Un puñado de flechas de María Gainza
  24. Ejercicio práctico de Blackout Poetry (Los estudiantes entregarán un ejercicio propio).
  25. Cine comparado. Los estudiantes elegirán un tema de cuatro propuestos para presentarlo en clase. Los temas serán:
    • El asesino serial (comparar Seven de David Fincher, El silencio de los inocentes de Jonathan Denme y Funny Games de Michael Haneke)
    • Las brujas (comparar Haxan de Benjamin Christensen, la bruja de Robert Eggers y Akelarre de Pablo Agüero)
    • La mirada de las mujeres latinoamericanas en siglo XXI (comparar La mujer sin cabeza de Lucrecia Martell, La teta asustada de Claudia Llosa y La camarista de Lila Avilés)
    • Un tema clásico enfrentado a los géneros (comparar Pasqualino Settebellezze de Lina Wertmüller, Ven y mira de Elem Klimov, Las cartas desde Iwo Jima de Clint Eastwood)
  26. Leer “Incendiar establos” de William Faulkner (https://www.literatura.us/idiomas/wf_establo.html), “Quemar graneros” de Haruki Murakami (https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/haruki-murakami-quemar-graneros/2212/) y ver Burning de Lee Chang Dong (https://ok.ru/video/7377182525971)
  27. ¿Y la literatura?
  28. ¿Será posible comparar las literaturas del mundo? ¿Hay concordancia en las miradas?
  29. Leer La mujer del pelo rojo de Orham Pamuk
  30. ¿La muerte de Dios, de la historia, de la tragedia y del autor?
  31. Palabra y tecnología, ¿Los demasiados libros?
  32. Entrega final
Para cualquier consulta y atención personalizada, puede comunicarse con la Coordinadora Silvana Corella León : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel. +525543207057