fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Seminario de Literatura Política

Duración: 16 sesiones
Inicio: febrero, 2025
Horario: viernes de 16:00 a 18:00 h.

Inscripción: $1,850.00
Costo: $9,900.00


Objetivo general: 
Explorar, analizar y debatir la articulación entre estética y política, usando como objeto de análisis una variedad de textos literarios y teóricos. Dividiremos la clase en tres unidades: la primera tiene como tema la (lucha de) clase, el problema de la “ideología” y del “fetichismo,” y el análisis del capitalismo tardío / el capitalismo gore. Nuestros guías teóricos serán Marx, Althusser y Zavala; mientras que los textos literarios se enfocarán en el contexto mexicano (Revueltas, Melchor). La segunda unidad se centrará en el problema de la “raza.” Esta unidad tendrá un contexto más trasnacional, con escritores del Caribe (Cesaire, Fanon), de Estados Unidos (Rankine) y de México (Aguilar). Un texto importante en esta unidad será la novela de Joe Sacco, Palestina, que servirá para crear puentes entre los temas de racialización y los temas de clase social que examinamos en la primera parte. La última unidad se enfocará hacia problemas de género, buscando así plantear algunas formas contemporáneas de pensar y articular lo político desde lo personal. Leeremos textos teóricos de Foucault, Butler y Rose. Los textos literarios serán dos novelas cortas, una de Lispector y otra de Camila Sosa. La intención es que, con ello,

Temas y subtemas

I. Clase, trabajo, ideología

Semana 1 – Teoría (trabajo y fetichismo): El Fetichismo de la mercancía, de Karl Marx

Semana 2 – Teoría (ideología): ¿Qué es ideología? de Louis Althusser

Semana 3 – Literatura: José Revueltas, cuentos de Dormir en tierra

Semana 4 – Teoría: Postmodernidad, de Frederic Jameson

Semana 5 – Literatura: Aquí no es Miami, Fernanda Melchor

Semana 6 – Teoría: Los cárteles no existen, Oswaldo Zavala

II. Raza y racialización

Semana 7 – Teoría: Discurso sobre el colonialismo, Aimé Césaire

Semana 8 – Literatura: Ciudadano, de Claudia Rankine

Semana 9 – Teoría: Caras blancas, máscaras negras, Franz Fanon

Semana 10 – Teoría: Aä, Manifiestos por la diversidad lingüística, Yásnaya Aguilar

Semana 11 – Literatura: Palestina, de Joe Sacco

III. Teoría de Género

Semana 12 – Teoría: Historia de la sexualidad, vol. 1, de Michel Foucault Carlos Monsiváis, ensayo de Que se abra esa puerta

Semana 13 - Teoría: Problemas de género, Judith Butler

Semana 14 – Literatura: Agua viva, Clarice Lispector

Semana 15 – Teoría: Jacqueline Rose, ¿Quién te crees que eres?

Semana 16 – Literatura: Las Malas, Camila Sosa Villada

Para cualquier consulta y atención personalizada, puede comunicarse con la Coordinadora Silvana Corella León : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel. +525543207057