Impartido por: Dr. Andrés Ezequiel Millán
Objetivo general:
Explorar, analizar y debatir la articulación entre estética y política, usando como objeto de análisis una variedad de textos literarios y teóricos. Dividiremos la clase en tres unidades: la primera tiene como tema la (lucha de) clase, el problema de la “ideología” y del “fetichismo,” y el análisis del capitalismo tardío / el capitalismo gore. Nuestros guías teóricos serán Marx, Althusser y Zavala; mientras que los textos literarios se enfocarán en el contexto mexicano (Revueltas, Melchor). La segunda unidad se centrará en el problema de la “raza.” Esta unidad tendrá un contexto más trasnacional, con escritores del Caribe (Cesaire, Fanon), de Estados Unidos (Rankine) y de México (Aguilar). Un texto importante en esta unidad será la novela de Joe Sacco, Palestina, que servirá para crear puentes entre los temas de racialización y los temas de clase social que examinamos en la primera parte. La última unidad se enfocará hacia problemas de género, buscando así plantear algunas formas contemporáneas de pensar y articular lo político desde lo personal. Leeremos textos teóricos de Foucault, Butler y Rose. Los textos literarios serán dos novelas cortas, una de Lispector y otra de Camila Sosa. La intención es que, con ello,