fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Siglo de oro español: narrativa

Duración: 32 sesiones
Inicio: febrero, 2025
Horario: martes y jueves de 16:00 - 18:00 h.

Inscripción: $1,850.00
Costo: $16,500.00


Objetivos generales de la asignatura:
1. Examinar la Sociedad, el Pensamiento y la Situación Histórica que determinaron la fecundidad artística que, del Renacimiento al Barroco, dio en llamarse el Siglo de Oro de las letras españolas.
2. Conocer los diversos subgéneros narrativos por los que incursionó la novela española durante los Siglos XVI y XVII: la novela de caballerías, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca y la novela cervantina.
3. Reconocer en La historia del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha la novela más acabada del período estudiado y el punto de partida de la novela moderna.

Temas y subtemas

1. Transformaciones socioculturales en la época del Siglo de Oro
a. Consecuencias, en el ámbito de las letras, del descubrimiento de América
b. El Renacimiento y el Barroco: la conjunción de ambas etapas en el caso español
c. El papel de la narrativa en la adopción de y la adaptación a la nueva situación histórica española
2. La narrativa del Siglo de Oro
a. Novela de caballerías: el Amadís de Gaula y Tirante el Blanco
b. Novela pastoril: la Diana enamorada y La Arcadia
c. Novela picaresca: el Buscón y El Lazarillo de Tormes
d. Novela morisca: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa
3. La narrativa de Cervantes
a. Las Novelas ejemplares
b. La Galatea y Los trabajos de Persiles y Sigismunda
c. Los dos Quijotes
4. El Quijote de 1605
a. Humor y parodia en el Quijote
b. La riqueza conversacional de Sancho y el Quijote
c. Las historias interpoladas en el Quijote
5. El Quijote de 1615
a. La novela como espacio de creación y recreación
b. Los otros personajes: Sansón Carrasco, el Caballero del verde gabán y los duques
c. La verdad de la mentira en el Quijote
Actividades de aprendizaje
Discusión formal de las novelas elegidas
Elaboración de uno o dos ensayos en los que se examine la importancia de un aspecto o personaje particular de la novela cervantina
Identificación de los elementos nucleares y las historias particulares que dan vida y riqueza diegética a la obra maestra de Cervantes
Para cualquier consulta y atención personalizada, puede comunicarse con la Coordinadora Silvana Corella León : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel. +525543207057